top of page
Buscar
  • Foto del escritorBur 2000

La eficiencia energética durante el confinamiento

Actualizado: 5 jun 2020


Las carencias de las estructuras y viviendas en España son viejas conocidas, pero el confinamiento las ha puesto de relieve más que nunca. La iluminación, la ventilación o la baja calidad del aire interior son problemas que se sumados al de la baja eficiencia energética, que ocasiona altas emisiones de gases de efecto invernadero y un despilfarro de energía que se refleja en las facturas. La construcción sostenible y la rehabilitación son fundamentales para dar respuesta a estos problemas.


Los defensores de las emisiones cero han señalado un punto sin retorno en el calendario: 2050. La UE ha marcado ese año como el punto en el que se alcanzará la neutralidad en emisiones en el bloque continental. Para entonces, señala ese mismo organismo, el 80% del actual parque inmobiliario seguirá en pie. Y de este, solo un mínimo porcentaje persigue ese objetivo de descarbonización. Según los expertos, falta cultura para entender la relación entre materiales, las construcciones y la calidad del aire. Mientras tanto, el calentamiento global sigue en aumento, y las necesidades de conservación de frío y calor seguirán creciendo.


El 75% de las viviendas en Europa ni siquiera se rigen por criterios de eficiencia energética, y mucho menos tienen en cuenta el uso de materiales sanos para la construcción. Cosa que es un problema serio, porque los edificios, según un reciente informe de la UE, son responsables de un 36% de las emisiones contaminantes y son los mayores consumidores de energía. Revisar calderas y cambiar sistemas de frío y calor, sin embargo, no es suficiente. Se requieren soluciones complementarias. El material de revestimiento de los edificios, el aislamiento, las ventanas, los suelos.


Todos estos datos son razones de peso para tomar conciencia y pensar seriamente en mejorar la eficiencia energética de nuestros hogares ya que el tomar medidas pronto significa no solo un ahorro económico y de energía, sino también estaremos dando nuestro aporte con el medio ambiente.


Si queréis saber más de como los productos Bur 2000 pueden ayudarte en el ahorro energético o deseáis cualquier consulta, asesoría o pedido podéis comunicaros mediante nuestra página web www.bur2000.com, correo electrónico info@bur2000.com , teléfono corporativo 902884265 o a través de nuestros comerciales.


¡Somos Bur 2000! El inseparable compañero de tu estructura, hogar o negocio. Os esperamos

-

-

-

#aislamiento #aislamientotermico #aislamientoacustico #aislamientoantiimpacto #ahorro #energía #Construccion

9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page